¿Cuál es la clasificación ideal de los tipos de mantenimiento?

Según la norma 14224 se clasifican según se esté antes o después de la falla, generando dos grandes grupos (Preventivo y correctivo)

Según John Moubray (padre del RCM industrial) estos grandes grupos son Proactivo y Correctivo.

Donde sí hay un acuerdo es que la frontera está marcada por la ocurrencia de una falla

La pregunta ahora es ¿cuál es ese punto?

1.      Si el punto es P todo lo que se haga después será correctivo, por lo tanto esto explica por qué algunos defienden la tesis que el mantenimiento predictivo es correctivo.

2.      Ahora si el punto es FFP (ver gráfica adjunta) tiene más sentido, la zona donde la falla potencial puede ser detectada de manera instrumental la ocuparía el mantenimiento predictivo, la zona donde la falla potencial puede ser detectada de manera sensorial seria el mantenimiento autónomo o las inspección basadas en condición que puedan hacer el personal técnico de mantenimiento. Algunos le llaman a esta segunda zona mantenimiento correctivo planeado basada en una inspección.

Creo que ayudaría mucho en esta polémica diferenciar los conceptos que se manejan entre su definición semántica y su definición convencional. Veamos los significados semánticos:

1.      Preventivo significa:

Medida o disposición tomada de manera anticipada para evitar que suceda una cosa considerada negativa.

2.      Correctivo significa:

Es una medida que se aplica con la misión de corregir o mejorar lo que no está de acuerdo con lo que se considera positivo, valioso, o conforme a los fines establecidos. Se corrige una vez que la falencia ha sido detectada, para repararla.

3.      Proactivo significa:

Según la real academia: Persona que toma activamente el control y decide qué hacer en cada momento, anticipándose a los acontecimientos

Según Stephen Covey: Ser proactivo es lo opuesto a ser reactivo, es la cualidad esencial que nos distingue de los demás miembros del reino animal. Es lo que nos hace humanos y nos permite afirmar que somos los arquitectos de nuestro destino.

Veamos ahora algunas definiciones convencionales para mantenimiento, esto ha cambiado con el tiempo, con los autores y las normas

Para Jhon Moubray el mantenimiento:

Preventivo se reduce a una actividad cíclica de restauración o sustitución a través del control de un parámetro llamado UMS (Unidad de Medida Estándar) que refleja mejor el desgaste de un componente, casi siempre son horas de servicio, pero también puede ser Kilómetros recorrido, tiempo calendario, etc.

Correctivo: Es no tener tareas de mantenimiento programadas

Proactivo: Es la suma de actividades de mantenimiento basado en condición con el mantenimiento preventivo (cíclico)

Detectivo: Son actividades de búsqueda de falla a falta de tareas proactivas aplicables

Para la norma 14224:

Preventivo: Es equivalente al proactivo de Moubray con la diferencia que al mantenimiento cíclico la norma le llama programado y le da el nombre de predeterminado

Correctivo: Son actividades de mantenimiento que se hacen después de llegar al punto PFP y estas se subclasifican en urgentes y diferibles, algo así como correctivo planeado y no planeado.

Detectivo: No existe con este nombre, pero está dentro del mantenimiento predeterminado con el nombre de test periódico de búsqueda de fallas ocultas.

En conclusión tenemos que decidir que convención aceptar y esto debe ser elegido de manera que no genere confusiones entre los usuarios. También es recomendable hacer un procedimiento donde estos conceptos aceptados sean definidos claramente para evitar errores de interpretación.

José Sobrino Zimmermann

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?